Pintura rupestre salón negro de Niaux. Casa rural en Asturias Alojamientos rurales Casas Prieto

Parque de la Prehistoria, Teverga.

 San Salvador de Alesga, en Teverga, lugar en el que se ubica la atracción milenaria El Parque De La Prehistoria, se encuentra a tan sólo 35 kilómetros de las Casas Rurales Prieto, dentro de su mismo entorno natural.

 Se trata de un espacio temático inédito inaugurado el pasado 25 de marzo de 2007, centrado en el mundo del paleolítico y en aquellas primeras manifestaciones artísticas de nuestros antepasados.

 El Parque de la Prehistoria está conformado por 25 hectáreas de naturaleza a los pies de Peña Sobia, dentro del Parque Natural de Las Ubiñas - La Mesa, en las que se han soterrado sin perturbar el entorno tres edificios con una cubierta vegetal que permite su uso como mirador.

 Uno de los edificios es el de acogida, que cuenta con un área de recepción, cafetería y tienda, así como talleres donde se ofrecerá al visitante la realización de juegos y actividades didácticas sobre la pintura prehistórica.

 Otro bloque del Parque de la Prehistoria es "La Galería", que en sus 1500 metros cuadrados de superficie muestra fieles replicas de pinturas rupestres, hallazgos arqueológicos, objetos y utensilios prehistóricos recuperados, así como videos y paneles explicativos con sinopsis de las primeras expresiones artísticas, las técnicas empleadas y la historia de los arqueólogos más importantes.
Entre las reproducciones que aquí podemos observar se encuentran los caballos de Chauvet (Francia), los bisontes aculados, la escena del pozo y la vaca negra de Lascaux (Francia), la parte central del techo de Altamira (Cantabria), el camarín de las ciervas de Covalanas (Cantabria), los bisontes de La Covaciella (Cabrales) y el panel de los signos de la cueva de Llonín (Peñamellera Alta).

 Por último, " La Cueva de las cuevas", el recinto emblemático del Parque de La Prehistoria, cuenta con reproducciones a escala real de las partes más importantes y significativas de tres cuevas rupestres: La Peña (Candamo), Tito Bustillo (Ribadesella) y Niaux (Francia).
Son copias exactas en estructura, humedad, oscuridad y silencio, e incluso las piedras de donde se sacaron los colores para realizar las pinturas son las mismas que las utilizados hace miles de años.

 En definitiva, el Parque de la Prehistoria se ha desarrollado sin escatimar medios y con un gran rigor científico, logrando así constituir lo que los expertos consideran la mejor muestra del arte rupestre en el arco atlántico, un espacio único al que ya varios medios han calificado como el MOMA de la prehistoria.